
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha reconocido que la disposición que obliga a los candidatos y organizaciones políticas a devolver la mitad de los recursos públicos recibidos para campaña si no alcanzan el 4 % de los votos podría ser inejecutable en las elecciones nacionales del 9 de febrero de 2025.
Esta obligación, establecida en el artículo 223.1 del Código de la Democracia, fue introducida en las reformas de enero de 2020. Según la normativa, si un candidato no logra al menos el 4 % de los votos válidos en su segunda participación electoral, debe reintegrar el 50 % de los fondos otorgados por el Estado para su campaña. Sin embargo, el CNE ha señalado que la aplicación de esta regla presenta serios desafíos debido a la falta de claridad en el texto legal.
El Consejo, que actualmente se encuentra preparando las elecciones presidenciales, legislativas y de parlamentarios andinos, ha expresado su preocupación por la “oscuridad” de esta disposición, que podría ser difícil de implementar. A pesar de que el Estado ha destinado $13.7 millones para el Fondo de Promoción Electoral en estos comicios, la devolución de estos recursos por parte de los candidatos que no cumplan con el umbral del 4 % parece ser una tarea compleja y poco factible en la práctica.
Además, el CNE ha anunciado que ejercerá controles sobre los mensajes de campaña en redes sociales, un ámbito que también requiere de regulaciones claras para garantizar la equidad en el proceso electoral. Con estos desafíos en mente, el organismo electoral busca asegurar que las próximas elecciones se realicen de manera justa y transparente, a pesar de las complicaciones que presenta la actual normativa.