
La emergencia energética en Ecuador, que llevó a la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) a declarar un estado de emergencia por 60 días, concluyó con la contratación de 341 megavatios adicionales de electricidad. Sin embargo, esta medida no ha sido suficiente para cerrar el déficit de generación que enfrenta el país, dejando aún un margen preocupante en la capacidad de suministro.
Entre los cuatro contratos firmados por Celec, el acuerdo más costoso fue establecido con la empresa turca Karpowership. Esta compañía ha desplazado hasta Guayaquil un barco generador que, en los próximos 10 días, se conectará al sistema eléctrico nacional para aportar hasta 100 megavatios de electricidad. El arrendamiento de esta embarcación por un período de 18 meses tendrá un costo para el país de 114 millones de dólares.
A pesar de esta inyección de energía adicional, la brecha en la capacidad de generación eléctrica en Ecuador persiste, lo que plantea desafíos continuos para la estabilidad del suministro eléctrico. La situación actual subraya la necesidad de seguir buscando soluciones más sostenibles y a largo plazo para fortalecer la infraestructura energética del país y garantizar un suministro adecuado y constante para todos los ecuatorianos.